viernes, 27 de marzo de 2009

Josep Pla: “Yo no sé nada de nada, soy la persona más insignificante del mundo”


A Fondo entrevista al escritor por su 80º aniversario

Joaquín Soler Serrano repasa la vida y la obra del escritor catalán en una entrevista para TVE

  • Es la primera vez que el ampurdanés reaparece en televisión después de su retirada de la vida pública

"Un verdadero patriarca de las letras españolas y catalanas", así es como Joaquín Soler Serrano presentó a Josep Pla en la entrevista que el programa A fondo realizó con motivo de su 80º aniversario. Durante más de una hora, el escritor catalán y el entrevistador conversaron acerca de la vida y de las más de 25.000 páginas que Pla ha escrito, dando testimonio de las gentes de su pueblo y del mundo.
“¿Cómo es Josep Pla?”, le preguntó Serrano a un ampurdanés de ojos cansados y de rostro envejecido, a punto de encenderse un cigarrillo que acababa de liar. “No tengo envidia a nada ni a nadie, y ésta es la condición para ser feliz. Además soy un hombre soltero, desconozco el amor. He vivido para escribir y no he tenido tiempo para vivir, es por eso que no tengo idea de nada”, contestó el escritor. “No soy más que un hablador, me he pasado la vida hablando”, añadió.
Desde sus inicios Pla ha sido partidario de la inteligibilidad, es decir, se ha identificado con una manera llana, sencilla, y directa de escribir, que junto con la mezcla de subjetividad e ironía, forman sus principales características de estilo literario. Pero ante este comentario de Serrano, el catalán afirmó que la clave de su estilo es poner detrás del sustantivo el adjetivo más preciso, y que por eso fuma, para encontrar el adjetivo exacto.
Sus más de 25 años de corresponsal en países como Francia, Alemania, Inglaterra o Italia, tierra por la que siente devoción, compensan los 40 años de soledad vividos en su masía de Palafrugell, donde se exilió después de la Guerra Civil.
Serrano selló la entrevista preguntándole al invitado qué haría si le dieran la oportunidad de empezar de cero. “Sería campesino, trabajaría la tierra”, contestó Pla. El escritor reconoció que es un burgués, pero que no quiere ejercer de ello. “La burguesía me fatiga enormemente; a mí que no me quiten de los libros, del cielo y de hablar con la gente, esto es lo que me gusta a mí”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario