domingo, 24 de mayo de 2009


Las declaraciones de la ministra molestan al sector científico

Aído afirma que la condición de ser humano “no puede establecerse mediante criterios científicos"


  • La Ministra de Igualdad sostiene en una entrevista radiofónica que los datos científicos sobre el desarrollo del embrión son “hechos objetivables"
  • El Colegio de Médicos de Barcelona declara que la Ministra ”no es una autoridad científica” para decir qué es un ser humano

Bibiana Aído afirmó ayer en la Cadena Ser que la ciencia no puede establecer el momento en que un feto pasa a considerarse un ser humano, basándose en un manifiesto científico que sostiene que éste es un “hecho objetivable” donde no deben influenciar ni las creencias religiosas ni las ideologías.
El manifiesto que citó la ministra afirma que “el momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos; el conocimiento científico puede clarificar características funcionales determinadas, pero no puede afirmar o negar si esas características confieren el embrión la condición de ser humano, tal y como se aplica a los individuos desarrollados de la especie humana. Esto entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas”
El Colegio de Médicos de Barcelona dijo que Bibiana Aído “no es una autoridad científica, ni bioética, ni religiosa” para decir que es o no un ser humano. El ex presidente de la Sociedad Española de Bioética, César Nombela, declaró que “un feto de 13 semanas es un ser humano y todas sus células corresponden a las especie Homo sapiens sapiesn”, y pidió a la ministra que especifique de qué especie es un feto de 13 semanas; haciendo referencia a la respuesta que dio en la entrevista radiofónica cuando un oyente le preguntó si para ella un feto de 13 semanas era un ser vivo. "Un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano" contestó.



Continua la polémica sobre el proyecto de Ley del Aborto

Zapatero defiende la decisión íntima de las jóvenes al abortar

  • Sostiene que los padres no deben interferir en la decisión de las adolescentes
  • El Presidente pide que "hagamos caso a los expertos y tengamos confianza en nuestros jóvenes"

José Luis Rodríguez Zapatero defendió ayer en el Palacio de la Moncloa el anteproyecto de Ley del Aborto que él mismo aprobó el pasado jueves en el Consejo de Ministros. Zapatero compareció ante la prensa en compañía del presidente dominicano para hablar de cooperación, pero acabó hablando de este nuevo proyecto que defiende el derecho de las adolescentes de 16 y 17 años a abortar sin verse en la obligación de pedir permiso a sus padres, para que éstos no tengan una “interferencia determinante en su decisión”.
“Hagamos caso a los expertos y tengamos confianza en nuestros jóvenes, en nuestras mujeres. No privemos ni interfiramos en la decisión libre e íntima de la mujer, que es la que tiene una responsabilidad para toda la vida de asumir el embarazo”, dijo el Presidente.
Cuando un periodista que cubría su encuentro con el presidente de la República Dominicana le preguntó por la polémica sobre la autonomía de decisión de las adolescentes, el Presidente, basándose en las tesis de “los expertos” y de “la mayoría de la legislación europea” añadió: “Un embarazo y la responsabilidad de tener un hijo es fundamentalmente de la mujer, por lo que es razonable que ella tome la decisión con autonomía. Es un derecho de la mujer y, como derecho de la mujer, debe primar la voluntad de la mujer, debemos respetar su intimidad y su decisión”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario