
Incerta glòria es una novela que relata la Guerra Civil vivida por el bando de los vencidos. Su escritor, Joan Sales, luchó en el frente de Madrid y en el de Aragón, obteniendo el grado de comandante del ejército republicano al final de la guerra. Este es el motivo por el que le costó veintitrés años finalizar su obra, censurada por la dictadura franquista, la cual ha sido editada en diez ocasiones hasta obtener la versión definitiva.
Joan Sales estructuró Incerta glòria a partir del testimonio de tres personajes principales: Lluís, un joven del bando republicano enviado al frente de Aragón; Trini, la mujer de Lluís, que desde la retaguardia barcelonesa le envía cartas a su amigo Juli Soleràs, y Cruells, un sacerdote enviado también al frente aragonés que narra la derrota de su brigada en la guerra, seguido de un salto cronológico en El vent de la nit, donde el mismo Cruells refleja la Barcelona de posguerra hasta finales de los años sesenta.
En las cartas que escriben los distintos personajes se encuentra la autenticidad con la que está relatada la guerra, la crueldad del frente y de la retaguardia, pero también el amor, la juventud y la religión, temas centrales de la novela. Sus personajes reflexionan sobre el sentido y la dureza de la vida en tiempos de guerra; se arraigan al amor y a la religión para sobrevivir, incluso aquellos que antes no creían en nada. Mitifican la juventud que la guerra les robó, los buenos tiempos que temen no recuperar.
El estilo coloquial de Joan Sales hace que la lectura de esta obra sea ágil, en contraposición al exceso de una descripción minuciosa de situaciones y pensamientos. Éste es el motivo, junto a las numerosas referencias literarias que hacen sus personajes, por el que la novela de Joan Sales se le pueda atragantar al lector o sobrepasarlo. La lectura puede convertirse en una tarea lenta y pesada en algunos episodios del libro, como las descripciones de Lluís sobre el paisaje de Olivel o los recuerdos de infancia de Trini, como el izamiento de la bandera republicana en la universidad. Pienso en otra novela farragosa de leer, La escritura o la vida de Jorge Semprun, sobretodo por las descripciones de los pensamientos del protagonista que vivió la represión nazi en un campo de concentración alemán. Este testimonio también escrito en forma de novela consigue dejar, una vez acabada su lectura, un recuerdo enternecedor en la mente del lector; mientras que Joan Sales con Incerta glòria, a base de explayarse innecesariamente, deja un recuerdo magnífico del aburrimiento.
Joan Sales estructuró Incerta glòria a partir del testimonio de tres personajes principales: Lluís, un joven del bando republicano enviado al frente de Aragón; Trini, la mujer de Lluís, que desde la retaguardia barcelonesa le envía cartas a su amigo Juli Soleràs, y Cruells, un sacerdote enviado también al frente aragonés que narra la derrota de su brigada en la guerra, seguido de un salto cronológico en El vent de la nit, donde el mismo Cruells refleja la Barcelona de posguerra hasta finales de los años sesenta.
En las cartas que escriben los distintos personajes se encuentra la autenticidad con la que está relatada la guerra, la crueldad del frente y de la retaguardia, pero también el amor, la juventud y la religión, temas centrales de la novela. Sus personajes reflexionan sobre el sentido y la dureza de la vida en tiempos de guerra; se arraigan al amor y a la religión para sobrevivir, incluso aquellos que antes no creían en nada. Mitifican la juventud que la guerra les robó, los buenos tiempos que temen no recuperar.
El estilo coloquial de Joan Sales hace que la lectura de esta obra sea ágil, en contraposición al exceso de una descripción minuciosa de situaciones y pensamientos. Éste es el motivo, junto a las numerosas referencias literarias que hacen sus personajes, por el que la novela de Joan Sales se le pueda atragantar al lector o sobrepasarlo. La lectura puede convertirse en una tarea lenta y pesada en algunos episodios del libro, como las descripciones de Lluís sobre el paisaje de Olivel o los recuerdos de infancia de Trini, como el izamiento de la bandera republicana en la universidad. Pienso en otra novela farragosa de leer, La escritura o la vida de Jorge Semprun, sobretodo por las descripciones de los pensamientos del protagonista que vivió la represión nazi en un campo de concentración alemán. Este testimonio también escrito en forma de novela consigue dejar, una vez acabada su lectura, un recuerdo enternecedor en la mente del lector; mientras que Joan Sales con Incerta glòria, a base de explayarse innecesariamente, deja un recuerdo magnífico del aburrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario